En el Fútbol, como en la vida, debemos de superar todos los obstáculos que se nos presentan. Eso dará más mérito a nuestra labor y a lo que lleguemos a conseguir. Para ello, el trabajo en EQUIPO es fundamental. Rodearte de la gente que te apoya y confías resulta fundamental para conseguir tus retos. Porque al final, nunca estás solo por muy dificil que veas las cosas. Un Gran Equipo es una Familia. Una Familia es un Gran Equipo. Un Buen Equipo, nunca se rinde.
skip to main |
skip to sidebar
Lamentables cánticos por parte de personas que se creen "aficionados al fútbol", que no acuden al estadio ni para ver el partido ni para animar a su equipo, si no para ensuciar la imagen de este bello deporte.
Por supuesto este comportamiento no representa a la afición del Real Betis Balompié ni mucho menos al mundo del fútbol, deporte que representa valores como el respeto y el compañerismo.
APACID presenta su nuevo proyecto, un vídeo musical en el que participaron unas doscientas personas pertenecientes a la Asociación.
Con él se intenta sensibilizar a la población sobre la discapacidad, porque como dice la letra:
¿Por qué no ser amigos, estar unidos, vivir sin miedo y en libertad?
¿Por qué odiar al diferente, si no es como los demás? Cuando todos somos gente nada más.
Genial el trabajo que continúa haciendo APACID, trabajando por la promoción, autonomía e integración de personas con discapacidad intelectual y sus familias en Burgos.
"La vida pone obstáculos, pero los límites los pones tú"
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social
Trabajo para la asignatura de Contexto y Metodología de la Intervención Social:
En este caso a mi grupo y a mí nos tocó realizar el trabajo sobre la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), aunque finalmente elaboramos este trabajo sobre la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, ya que la LISMI ha quedado derogada recientemente.
Aunque la elaboración del trabajo ha sido un poco pesada, a causa de la extensión de la ley, considero que ha sido bastante fructífero, ya que nos ha permitido conocer a fondo todos los objetivos, principios, derechos, obligaciones y sanciones que figuran dentro de esta ley.
Etiquetas:
CMIS,
DISCAPACIDAD,
LEY,
LISMI
miércoles, 25 de febrero de 2015
Valores del fútbol para los niños
Hoy me han hablado de que hay muchos padres y madres que se cuestionan si este deporte aportará valores positivos a sus hijos o, si por el contrario, les inclinará a fomentar la agresividad o excesiva competitividad.
En mi caso, llevo jugando casi desde que tengo memoria y entrenando equipos de benjamines y alevines desde hace unos tres años. Sin duda comenzar y continuar practicando este deporte ha sido la mejor decisión de mi vida, ya que me ha dejado un sin fin de amigos, momentos y valores.
A continuación enumero alguno de los muchos valores que un equipo de fútbol le puede aportar a un niño, además de ser una herramienta eficaz para la inclusión social.
- Responsabilidad: tareas personales y compromiso con el equipo.
- Fortalecimiento de la voluntad: el esfuerzo y constancia como manera de conseguir logros.
- Sinceridad: reconociendo los fallos y expresándolos abiertamente.
- Tolerancia: aceptando las diferencias personales y las reacciones negativas de los compañeros.
- Amistad: favoreciendo lazos de relaciones sanas y en base a la unión con actividades de grupo entre distintos equipos.
- Sinceridad: premiando la sinceridad por encima de aciertos o errores.
- Solidaridad: fomentando la ayuda como parte fundamental de la amistad y el compañerismo.
- Atención: identificando y reconociendo el efecto de las distracciones en el fútbol y su relación con la vida diaria.
- Madurez y compromiso: favoreciendo la adjudicación de tareas individuales en beneficio propio y al servicio del equipo.
- Crecimiento emocional: Identificando y superando limitaciones.
- Buenas formas y modales: mediante el aprendizaje de expresiones adecuadas de nuestras emociones.
miércoles, 18 de febrero de 2015
En contra de de la violencia de género
Lamentables cánticos por parte de personas que se creen "aficionados al fútbol", que no acuden al estadio ni para ver el partido ni para animar a su equipo, si no para ensuciar la imagen de este bello deporte.
Por supuesto este comportamiento no representa a la afición del Real Betis Balompié ni mucho menos al mundo del fútbol, deporte que representa valores como el respeto y el compañerismo.
sábado, 17 de enero de 2015
APACID Burgos LipDub: ¿Por qué no ser amigos?
APACID presenta su nuevo proyecto, un vídeo musical en el que participaron unas doscientas personas pertenecientes a la Asociación.
Con él se intenta sensibilizar a la población sobre la discapacidad, porque como dice la letra:
¿Por qué no ser amigos, estar unidos, vivir sin miedo y en libertad?
¿Por qué odiar al diferente, si no es como los demás? Cuando todos somos gente nada más.
Genial el trabajo que continúa haciendo APACID, trabajando por la promoción, autonomía e integración de personas con discapacidad intelectual y sus familias en Burgos.
Etiquetas:
APACID,
BURGOS,
LIP DUB,
SOLIDARIDAD
Sobre mí
Blog Ciclos Porcelos
Blogs Compañeros Integración Social
- Cristina Álvarez
- Patricia Álvarez
- Sandra Antón
- Sara Antón
- Rosa Mª Armiño
- Miriam Asenjo
- Mª Paz Barrio
- Sara Calvo
- Sara Pilar Catalina
- Rodrigo Cuesta
- Jimena Díez
- Reyes Gago
- Bárbara García
- Gemma Lagunas
- María León
- Naiara Merino
- Vicky Martín
- José Ramón López
- Guillermo Martínez
- Héctor Olivera
- Fátima Poveda
- Cristina de Román
- Miriam Santiago
- Marta Sierra
- Hanny Tirado
- Tamara Valladolid
- Óscar Vázquez
Etiquetas
SOLIDARIDAD
FÚTBOL
APACID
GRUPOS EN MARCHA
VOLUNTARIADO
BURGOS
CMIS
COMPARTIR
CONCEPCIÓN ARENAL
CUENTO
DISCAPACIDAD
EL SUEÑO DE INÉS
EQUIPO
ESPACIO JOVEN
EXPERIMENTO SOCIAL
FAMILIA
FEMINISMO
FORO SOLIDARIO
IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS
LENGUAJE BIMODAL
LEY
LIP DUB
LISMI
MARY RICHMOND
MÉDULA ÓSEA
NIÑOS
PROYECTO INTEGRACIÓN SOCIAL
PROYECTO INTERVENCIÓN
REFLEXIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
TRABAJO SOCIAL
UBUNTU
VALORES
VIOLENCIA DE GÉNERO
Entradas populares
-
Mary Richmond Mary Ellen Richmond nació en Belleville, Illinois, el 5 de agosto de 1861. En 1878 obtuvo el título de bachillerato e...
-
Esta entrada la voy a utilizar para contar un poco el desarrollo de mi Proyecto: El caso que se me asignó para realizar mi proyecto d...
-
APACID presenta su nuevo proyecto, un vídeo musical en el que participaron unas doscientas personas pertenecientes a la Asociación. Con é...
-
En el siguiente vídeo se muestra lo importante que puede ser la manera de decir las cosas para muchas personas. Aunque en este caso no...
-
Uno de los trabajos de este trimestre en el módulo de Sistemas Alternativos de Comunicación ha sido la realización de un vídeo en el que ...
-
Hoy me han hablado de que hay muchos padres y madres que se cuestionan si este deporte aportará valores positivos a sus hijos o, si por...
-
Hoy he dado por comenzada una nueva etapa como voluntario en APACID (Asociación de Padres y Tutores del Centro Ocupacional el Cid), donde...
-
Ubuntu es una filosofía o regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. Ubuntu es visto como...
-
Nacida mujer en una época adversa, supo enfrentarse con coraje a la sociedad de su tiempo. Obcecada en reivindicar la capacidad intelectu...
-
Estos chicos crearon un experimento social bastante interesante. La idea era poner a prueba a gente al azar en la calle para ver si comp...