jueves, 30 de abril de 2015

Experimento social para compartir


Estos chicos crearon un experimento social bastante interesante. La idea era poner a prueba a gente al azar en la calle para ver si compartían su comida. No hay mucha sorpresa en las respuestas que consiguen en un principio, pero después encuentran a una persona especial que los sorprende.

Es curioso y sorprendente observar como las personas que menos tienen también son las que más dan.

<br />

miércoles, 22 de abril de 2015

Reflexión sobre la Solidaridad


Este vídeo demuestra la importancia de la solidaridad con las personas.

También añado 5 frases relacionadas con la solidaridad que me han llamado mucho la atención:
- Uno a uno todos somos mortales, juntos somos eternos. (Apuleyo)
- No hay bien alguno que nos deleite si no lo compartimos. (Séneca)
- La solidaridad es la ternura de los pueblos. (Gioconda Belli)
- Las grandes oportunidades para ayudar a los demás raras veces vienen, pero las pequeñas vienen todos los días. (Salli Koch)
- Los hombres son ricos sólo en la medida de lo que dan. El que da un gran servicio recibe una gran recompensa. (Elbert Hubbard)

lunes, 16 de marzo de 2015

El fútbol como herramienta de valores para la vida


En el Fútbol, como en la vida, debemos de superar todos los obstáculos que se nos presentan. Eso dará más mérito a nuestra labor y a lo que lleguemos a conseguir. Para ello, el trabajo en EQUIPO es fundamental. Rodearte de la gente que te apoya y confías resulta fundamental para conseguir tus retos. Porque al final, nunca estás solo por muy dificil que veas las cosas. Un Gran Equipo es una Familia. Una Familia es un Gran Equipo. Un Buen Equipo, nunca se rinde.
  

jueves, 5 de marzo de 2015

Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social


Trabajo para la asignatura de Contexto y Metodología de la Intervención Social:

En este caso a mi grupo y a mí nos tocó realizar el trabajo sobre la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), aunque finalmente elaboramos este trabajo sobre la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, ya que la LISMI ha quedado derogada recientemente.

Aunque la elaboración del trabajo ha sido un poco pesada, a causa de la extensión de la ley, considero que ha sido bastante fructífero, ya que nos ha permitido conocer a fondo todos los objetivos, principios, derechos, obligaciones y sanciones que figuran dentro de esta ley.


miércoles, 25 de febrero de 2015

Valores del fútbol para los niños


Hoy me han hablado de que hay muchos padres y madres que se cuestionan si este deporte aportará valores positivos a sus hijos o, si por el contrario, les inclinará a fomentar la agresividad o excesiva competitividad.

En mi caso, llevo jugando casi desde que tengo memoria y entrenando equipos de benjamines y alevines desde hace unos tres años. Sin duda comenzar y continuar practicando este deporte ha sido la mejor decisión de mi vida, ya que me ha dejado un sin fin de amigos, momentos y valores.

A continuación enumero alguno de los muchos valores que un equipo de fútbol le puede aportar a un niño, además de ser una herramienta eficaz para la inclusión social.
  • Responsabilidad: tareas personales y compromiso con el equipo.
  • Fortalecimiento de la voluntad: el esfuerzo y constancia como manera de conseguir logros.
  • Sinceridad: reconociendo los fallos y expresándolos abiertamente.
  • Tolerancia: aceptando las diferencias personales y las reacciones negativas de los compañeros.
  • Amistad: favoreciendo lazos de relaciones sanas y en base a la unión con actividades de grupo entre distintos equipos.
  • Sinceridad: premiando la sinceridad por encima de aciertos o errores.
  • Solidaridad: fomentando la ayuda como parte fundamental de la amistad y el compañerismo.
  • Atención: identificando y reconociendo el efecto de las distracciones en el fútbol y su relación con la vida diaria.
  • Madurez y compromiso: favoreciendo la adjudicación de tareas individuales en beneficio propio y al servicio del equipo.
  • Crecimiento emocional: Identificando y superando limitaciones.
  • Buenas formas y modales: mediante el aprendizaje de expresiones adecuadas de nuestras emociones.



 
Blogger Templates